El Andalucía Sunshine Tour es uno de los eventos ecuestres más prestigiosos de Europa, reuniendo cada año a miles de personas, entre jinetes, mozos, familiares y amigos, además de cientos de caballos que compiten en un entorno de máxima exigencia. Con un total de 19 pistas repartidas por todo el recinto, la organización es clave para garantizar que todo funcione sin contratiempos. Para lograrlo, es imprescindible una coordinación impecable que involucre a todos los sectores del evento, desde las oficinas hasta el equipo veterinario.
Eva Imaz: veterinaria oficial
Entre los profesionales que velan por el correcto desarrollo del Andalucía Sunshine Tour destaca Eva Imaz, veterinaria oficial del evento desde hace siete años. Aunque no siempre ocupa este rol —durante el October Tour es la veterinaria tratante—, su labor es crucial.
«Como veterinaria oficial, mi responsabilidad es asegurar que todo se haga dentro de la legalidad», nos comenta Eva. A lo largo de los años, ha sido testigo de una evolución notable en la forma en que los participantes se organizan: «Los caballos están mejor presentados, todo es más ordenado y los horarios se respetan mucho más. Antes, en concursos amateurs, el control de los tiempos era más laxo. Ahora, la disciplina y el profesionalismo han mejorado enormemente», explica.
Un día en la vida de Eva
El trabajo de Eva es exigente y requiere máxima precisión. «Por la mañana, llego media hora antes de que comiencen las pruebas. Si ocurre algo en las cuadras, tienen la obligación de informarme. Lo mismo sucede si hay un incidente en la pista: soy la primera persona que debe evaluar al caballo antes de que cualquier otra persona intervenga», señala.
Las emergencias pueden clasificarse en dos tipos:
- Las que ocurren en las cuadras, que pueden ir desde un cólico hasta un caballo que sufre una caída en la zona de duchas o un corte accidental.
- Las que suceden en pista, que suelen ser más complejas debido a la urgencia con la que se debe actuar. «Cuando ocurre algo en la pista, hay que evacuar al caballo lo más rápido posible y, dependiendo de la situación, se toman las decisiones correspondientes», explica.
Antes del inicio de cada semana de competición, se lleva a cabo el Vet Check, una inspección veterinaria obligatoria cuyo objetivo es garantizar que todos los caballos estén en perfectas condiciones para competir. Entre los problemas más frecuentes que pueden impedir la participación de un caballo, destaca la cojera, motivo habitual de descalificación.
Más que un circuito, una gran exposición
El Andalucía Sunshine Tour no es solo un circuito de competición; es también “una exposición de caballos” tal y como lo define Eva. Muchos jinetes acuden con varios caballos con el objetivo de venderlos.
«Este es el lugar ideal porque cuenta con todas las pistas y herramientas necesarias para probar a los caballos en distintas condiciones. Aquí, nadie puede decir ‘no sabía cómo saltaba en arena o en hierba’ o ‘no sabía si se asustaba con un bidé o una ría’. Tienen todo lo necesario para evaluar a cada caballo en detalle», concluye.
Con una organización impecable y un equipo de profesionales altamente cualificados, el Andalucía Sunshine Tour sigue consolidándose como una referencia en el mundo ecuestre, un evento donde la excelencia y el bienestar animal van de la mano.
Eva asegura que son muchísimas las inspecciones pre-compra que se realizan, lo que se traduce en una gran cantidad de ventas. Profesionales de todo el mundo acuden hasta Vejer para dar a conocer sus caballos y ponerlos a la venta. Además del gran impulso que recibe la zona gracias a los puestos de trabajo que genera el circuito y las cuotas que alcanzan sectores como la hostelería, el comercio de caballos durante estas nueva semanas de competición es un pulmón económico incuestionable a nivel mundial.
0 comentarios