SERVICIOS

CHACCO NEWS

¿QUÉ HACEMOS?

CHACCO FAMILY

SERVICIOS

CHACCO NEWS

¿QUÉ HACEMOS?

CHACCO FAMILY

Q

«El viaje de Baguira»: un libro para aprender a tratar la diversidad funcional con naturalidad

por 18 Feb 2025General0 Comentarios

Anna Campo es una psicóloga que, desde pequeña, sintió una profunda pasión por ayudar a los demás. Su conexión con el mundo ecuestre comenzó a una edad temprana, cuando descubrió la especial relación que se puede establecer con estos animales. Con el tiempo, esa conexión se convirtió en un pilar fundamental de su vida, guiándola hacia la idea de ayudar a los demás a través de los caballos.

Lo que en su momento era solo un sueño de niña, se hizo realidad durante un viaje a Bolivia, donde conoció la equinoterapia (terapia asistida con caballos). Esta experiencia marcó un antes y un después en su vida, pues descubrió el poder transformador de estas terapias. Motivada por esta revelación, Anna decidió formarse para poder ofrecer este servicio terapéutico, lo cual logró. Aunque su trabajo principal consiste en atender a adultos, compagina esta labor con las terapias ecuestres en Zaldileku Terapias Ecuestres, un servicio terapéutico que ofrece tres tardes a la semana, continuando así con su labor de apoyo a quienes lo necesitan.

«El viaje de Baguira»

Durante el confinamiento, en abril de 2020, Anna comenzó a pensar en la idea de escribir un libro y a trabajar en él, aunque experimentó algunos parones en el proceso. Sin embargo, no fue hasta el verano del 2023 que, tras dos sucesos que la marcaron profundamente –el fallecimiento de su madre y la separación de Baguira, su primer caballo de terapia asistida–, decidió retomar el proyecto y, unos meses después, en Navidad, lo finalizó. “Lo acabé como agradecimiento a Baguira y a mi madre que no llegó a verlo; ella siempre me decía que en la vida había que intentarlo todo”, confiesa Anna.

Así nació El viaje de Baguira, un libro inspirado en sus experiencias terapéuticas con niños con diversidad funcional. Baguira no fue solo el primer caballo con el que Anna trabajó sus terapias, sino también un compañero de crecimiento que la acompañó en su camino y, al mismo tiempo, ayudó a estos niños a descubrir una nueva forma de comunicarse y conectar.

“Me sentía profundamente afortunada de conocer a Baguira y de poder trabajar con él. Quería compartir esta experiencia con el mundo, agradecerle a él y mostrar lo increíble que es la conexión entre los caballos y los niños con diversidad funcional”, explica Anna.

Personajes del libro

En el libro, Anna presenta a tres niños con diferentes tipos de diversidad funcional: Lis, una niña sorda que enseña a Baguira que hay maneras diferentes de comunicarse que solo con las palabras; Bruno, un niño autista no verbal, que enseña a Baguira la importancia de la comunicación más allá de las palabras; y Maya, una niña con discapacidad motora que, aunque se siente diferente y aislada, encuentra en Baguira un compañero que la anima a participar y conectar con los demás.

Lis, personaje, como bien nos explica Anna, “que está inspirado en una niña que realiza conmigo terapia con caballos y que estuvo con Baguira durante varios años. Nos conocimos cuando ella tenía 11 años y ahora tiene 17. Continuamos viéndonos una vez a la semana para nuestras sesiones”. En cuanto a Bruno y Maya, Anna nos comenta que “son personajes ficticios creados a partir de las experiencias de varios niños que he conocido durante mis años de equinoterapia”.

El mensaje del libro

El mensaje central de El viaje de Baguira es la importancia de tratar la diversidad funcional con respeto, sin miedo y sin tanto filtro, de manera que los niños puedan preguntar para aprender. Aprendamos desde pequeños a tratar las diferencias con la misma normalidad, respeto y empatía que las semejanzas.

La equinoterapia: una herramienta de crecimiento emocional y social

Anna afirma que los caballos tienen un impacto profundo en el desarrollo emocional y social de los niños. Gracias a las neuronas espejo, estos animales pueden percibir y adaptarse a nuestras emociones. A través de la interacción con ellos, los niños aprenden a reconocer, gestionar y comunicar sus emociones de una manera única y profunda.

“Los caballos no juzgan, ellos simplemente son, están y reaccionan a nuestras emociones sin intentar cambiarlas. Son un reflejo de lo que somos y cómo estamos”, explica Anna con una mirada llena de cariño por estos animales.

En todos los trabajos siempre queda alguna anécdota que nos marca, y al preguntarle a Anna sobre alguna experiencia significativa, nos confesó que tiene muchas, pero decidió compartirnos una en particular que la conmovió. Era sobre un niño autista con el que estaban trabajando en la interacción social mediante el juego, ayudándole a integrar a otras personas en una actividad colectiva. “Le enseñé a Baguira, a jugar a los bolos. Usamos juegos de condicionamiento con chucherías para caballo, y le enseñé a derribar los bolos, pensando que podría ser algo divertido para él. Y así fue. El primer día que lo intentamos, el niño comenzó a reírse, y de esa risa pasamos a la búsqueda de la comunicación, pidiéndole a Baguira que volviera a hacerlo. Ya no quería ser solo él quien lanzara la pelota, también quería que Baguira derribara los bolos. Fue increíble ver cómo, entre lágrimas de felicidad, Baguira, una vez más, me ayudaba, nos ayudaba, y nos hacía reír.”

Próximo proyecto literario

“El segundo libro está ya en el horno”, nos revela Anna. Aunque no será una continuación de El viaje de Baguira, en esta nueva obra explorará la educación emocional en la literatura infantil, pero sin la presencia de Baguira como protagonista. Sin embargo, Anna deja claro que las aventuras de este entrañable caballo aún no han llegado a su fin.

“Este segundo libro será otro paso más en mi misión de transmitir la importancia de la educación emocional. Exploraremos nuevas formas de acercarse a estos temas, pero siempre con la magia de los caballos como trasfondo”, concluye Anna.

El trabajo de Anna Campo no solo refleja su profundo amor por los caballos, sino también su compromiso con la inclusión y el bienestar emocional de los niños. A través de la equinoterapia, ha logrado crear un espacio único donde los caballos no solo ayudan a los niños a superar sus barreras emocionales, sino que también les enseñan a conectar con su entorno y con ellos mismos de una manera única, que solo un caballo puede ofrecer.

Únete a la newsletter de Chacco Info

Suscríbete para estar al día de noticias y eventos relevantes del mundo ecuestre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte…